domingo, 21 de octubre de 2012

Práctica 2: Licencias Creative Commons

1- ¿Que son las Licencias Creative Commons?

La idea principal es la de posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos

2-¿Que tipos de licencias existen?

by  Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricciónby-nc  Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comercialesby-nc-sa  Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.by-nc-nd  Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadasby-sa  Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.by-nd  Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

3-¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

-Commons Deed: Es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.-Legal Code: El código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.-Digital Code: El código digital, que puede leer la máquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso.

4-¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo? 

El trabajo cooperativo, como podremos comprobar a lo largo del curso, es muy importante para la formación. Por lo tanto compartir tu trabajo para que otros puedan completar o mejorar el suyo es un hecho bastante bueno. 

Como recursos hemos seleccionado lo siguiente:

Una imagen de una sala de ordenadores, para cualquier taller de búsqueda Activa de Empleo, por ejemplo sacar cita en el SEF o búsqueda de ofertas de trabajo en alguna pagina de este tipo (infojobs, etc...) este tipo de salas es muy útil para poder explicar a un amplio grupo de personas de un colectivo en concreto.

"Sala 3D"

imagen sacada del banco de imágenes del INTEF. Con una Licencia Creative Commons  Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported Licencia de Creative Commons

Un vídeo de inserción laboral y adaptación del medio, para las personas más desfavorecidas una oportunidad laboral, o no encontrar barreras en el día a día puede suponer una vida mas digna y cómoda.


TELEFONICA ABILITY AWARDS. MUNDO SIN BARRERAS from NOOXFERA on Vimeo.

Este vídeo esta sacado de Vimeo con una Licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial
by-nc

Y un documento que explica muy clara y sencilla la utilización de las TIC en los diferentes ámbitos de trabajo de la Educación Social, es más, un documento realizado por profesores de la Universidad de Murcia

                                                         TIC y Educación Social

Texto extraído de Digitum.um.es con Licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual by-nc-sa

sábado, 13 de octubre de 2012

Práctica 1: Presentación

Muy Buenas, somoa Fernando Arcas Cánovas e Ignacio Hernandez (aunque todo el mundo me conoce como Nacho) alumnos de 1º de Educación Social en la Universidad de Murcia y este es nuestro primer post para presentarnos tanto a nosotros como a nuestro blog. Éste blog está dedicado a la asignatura TIC en Educación Social y nos servirá para subir nuestras prácticas y reflexiones sobre las mismas. TIC es una asignatura importante en los tiempos que corren y de ella esperamos aprender diferentes cosas sobre la informática que puedan servirnos en nuestro futuro laboral como elaborar páginas web, blogs, trabajar con Creative Commons..etc.
De éste primer curso y de la carrera en sí, esperamos formarnos lo mejor posible tanto para enriquecernos a nosotros mismos como a la gente con la que trataremos en el futuro. Además de la formación esperamos desarrollar completamente nuestro potencial en todas las asignaturas y sobre todo a la hora de trabajar, porque para eso entramos en este grado, para ayudar lo máximo posible a la gente que lo necesite y brindarles una ayuda basada en los conocimientos que vamos a adquirir a lo largo del grado.